Energía solar para los hogares cubanos.
Aunque parezca así, este proyecto no surgió de la situación actual en Cuba. Las primeras ideas ya se barajaban antes de la crisis del coronavirus. Sin embargo, dada la situación actual, lamentamos no haberlo llevado adelante.
El punto de partida fue la idea de que el sistema eléctrico cubano, que ya había causado frecuentes problemas en su momento, no mejoraría a mediano y largo plazo.
Los recientes incidentes y problemas con el suministro energético nos lo han demostrado una vez más muy claramente.
Acerca del proyecto
La idea detrás de todo esto era atraer al mayor número posible de interesados que quisieran facilitar la vida a sus familias o amigos en Cuba y quizás también ayudarles a crear una fuente de ingresos. (Más información en la descripción).
Al igual que en otras áreas de nuestro trabajo, nos centramos principalmente en la logística, los costos y la implementación. La mayoría de los pasos descritos a continuación ya se han completado o están a punto de completarse. Los requisitos para esto también se han cumplido y completado en gran medida in situ (en Cuba).
Quizás debería mencionarse de antemano que no se trata principalmente de sistemas a pequeña escala, como plantas de energía de 600 a 800 vatios en balcones para cargar teléfonos celulares o baterías. Sin embargo, intentaremos ofrecer esta opción también, ya que algunos cubanos no tienen otra opción debido a su situación de vida.
Hemos hablado con proveedores de sistemas solares completos para obtener las mejores condiciones posibles para compras al por mayor. Dependiendo del número de clientes potenciales, podemos ofrecer un descuento de hasta el 30% en compras al por mayor. También hemos hablado con socios financieros (bancos), lo que permite a los clientes potenciales financiar un sistema solar con una inversión mensual muy baja.
Un sistema solar con potencia suficiente para un hogar en Cuba, que sea suficiente para los artículos más importantes del hogar, como refrigeradores, luces y ventiladores, debe tener una producción de al menos 3.000 a 6.000 KWp, según los requisitos, y una capacidad de almacenamiento de al menos 2 a 3 kWh (electricidad nocturna).
Los sistemas están especialmente diseñados y se pueden instalar con muy poco esfuerzo y sin ningún conocimiento previo.
Ofreceremos estos sistemas en tres o cuatro tamaños. No es posible realizar ajustes individuales, ya que solo podemos ofrecer sistemas estandarizados debido a su bajo precio. El transporte se realiza mediante nuestros servicios habituales hasta la puerta del destinatario. ¡
Y ahora, a la fuente de ingresos!
Como ya se mencionó, suponemos que la situación energética en Cuba no mejorará significativamente en los próximos años. Actualmente, la energía es un bien caro y una fuente segura de ingresos. El gobierno cubano no solo anunció hace más de dos años que pagaría tarifas de alimentación a los operadores de sistemas solares, sino que, aún más, se debe a la perspicacia empresarial de los cubanos. Se ha abierto un mercado completamente nuevo para los propietarios de generadores de gasolina.
Cargar un teléfono celular cuesta entre 50 y 80 pesos, según la región; cargar una batería externa puede costar hasta 200 pesos, según su capacidad. Cargar la batería de un automóvil
puede costar hasta 500 pesos. Cualquiera que sepa operar refrigeradores vende hielo. Y mucho más. Como sabemos, no hay límites para el ingenio de los cubanos.
Si desea obtener más información, regístrese mediante el formulario de contacto. Le proporcionaremos toda la información necesaria, incluyendo especificaciones de rendimiento, precios, fechas de entrega previstas, cómo realizar su pedido y opciones de financiación.