


![grayscale_transparent_nobuffer[1] escala_grises_transparente_nobuffer[1]](https://enviosdepaz.org/wp-content/uploads/elementor/thumbs/grayscale_transparent_nobuffer1-qvzo7jtij5jbo8tt3v1y6baytuqnj85dvaie59vwp4.png)
"¡Bienvenidos! Aquí ponemos en contacto a personas de Alemania, Austria, Suiza y Cuba para promover un diálogo vivo y respetuoso. Nuestra comunidad ofrece un espacio para celebrar las diferencias culturales y descubrir intereses comunes. Si quieres compartir tus experiencias, hacer preguntas o simplemente conocer nuevas perspectivas, ¡este es el lugar adecuado para ti! Iniciemos un diálogo y construyamos puentes entre nuestros países y culturas. Esperamos tus contribuciones".
Apagón masivo en Cuba: así está la isla tras el corte de luz
Cita de admin el Marzo 15, 2025, 9:02 amCuba sufre otro apagón general en la noche del viernes 14 de marzo, causado por un fallo en la red eléctrica nacional, informó el Ministerio de Energía y Minas.
"Alrededor de las 8:15 de esta noche, se produjo un apagón (...) que resultó en una pérdida significativa de la generación de energía en el occidente de Cuba, lo que llevó al colapso del sistema eléctrico nacional", informó el ministerio en su cuenta en la red social X.
Según medios ajenos al gobierno cubano, la isla se enfrenta a una crisis energética que se agravó a finales de 2024 y provocó al menos tres cortes de luz durante varios días consecutivos.
Informes del gobierno de Miguel Díaz-Canel indican que las principales causas de los frecuentes cortes de energía son los frecuentes apagones de centrales termoeléctricas anticuadas en tierra y la falta de combustible.
Los informes de los expertos muestran que las centrales termoeléctricas están obsoletas tras décadas de funcionamiento y falta de inversión. y la paralización de otras infraestructuras está relacionada con la escasez de fuelóleo y gasóleo, ya que el Estado carece de divisas para importarlos. Esto afecta a a más de 9 millones de habitantes de la isla.
Según las estimaciones, el gobierno cubano necesitaría entre ocho y diez mil millones de dólares para operar el sistema eléctrico nacional, una suma que está fuera del alcance del gobierno.
Cuba sufre otro apagón general en la noche del viernes 14 de marzo, causado por un fallo en la red eléctrica nacional, informó el Ministerio de Energía y Minas.
"Alrededor de las 8:15 de esta noche, se produjo un apagón (...) que resultó en una pérdida significativa de la generación de energía en el occidente de Cuba, lo que llevó al colapso del sistema eléctrico nacional", informó el ministerio en su cuenta en la red social X.
Según medios ajenos al gobierno cubano, la isla se enfrenta a una crisis energética que se agravó a finales de 2024 y provocó al menos tres cortes de luz durante varios días consecutivos.
Informes del gobierno de Miguel Díaz-Canel indican que las principales causas de los frecuentes cortes de energía son los frecuentes apagones de centrales termoeléctricas anticuadas en tierra y la falta de combustible.
Los informes de los expertos muestran que las centrales termoeléctricas están obsoletas tras décadas de funcionamiento y falta de inversión. y la paralización de otras infraestructuras está relacionada con la escasez de fuelóleo y gasóleo, ya que el Estado carece de divisas para importarlos. Esto afecta a a más de 9 millones de habitantes de la isla.
Según las estimaciones, el gobierno cubano necesitaría entre ocho y diez mil millones de dólares para operar el sistema eléctrico nacional, una suma que está fuera del alcance del gobierno.